A partir de este lunes 29 de septiembre y hasta el 04 de octubre,«Maracaibo Elige la Gaita del Año», bajo los auspicios de la Alcaldía Bolivariana dirigida por Gian Carlo Dí Martino.
Con la impronta de retomar la cadencia de aquellas gaitas de Astolfo Romero o de Renato Aguirre y revivir las emociones con letras inspirada por el Papi Zuleta y Neguito, la municipalidad marabina, retomó el sendero, la calle gaitera, que fue dejada a un lado del camino, y por varios años.
El alcalde Di Martino fue específico: «El Festival está abierto a todas las agrupaciones gaiteras debidamente conformadas en Venezuela».
“La gaita es nuestro himno, la gaita es nuestra expresión, la gaita representa sin lugar a dudas lo que somos”, expresó el burgomaestre.
Desde la sede de la Fundación Gaiteros de Corazón, se lanzó la noticia al viento y de inmediato, comenzó la maquinaria musical zuliana en particular, y venezolana en general, para participar en la esperada confrontación musical.
“Maracaibo vuelve a tener la Gaita del Año. Vamos a empezar a participar, y a unirnos en función de nuestra idiosincrasia, celebrar nuestra fiesta mariana y gaitera”, dijo, emocionado, el alcalde de la ciudad.
Premios y reglas
La premiación será en metálico para la categoría de adulto profesional, qué incluye la plantilla de músicos y solistas, además, de compositores.
Mientras que, la segunda categoría infantil-juvenil tendrá incentivos para los participantes de las agrupaciones y premios en divisa para los compositores que resulten ganadores.
Cada agrupación tendrá la opción de inscribir una (1) sola gaita inédita, del género «gaita de furro», grabada para la temporada 2025.
En cuanto al Sistema de Evaluación y Votación, el presidente del IMGRA enfatizó que este es un proceso blindado y transparente y recalcó que la elección de las gaitas ganadoras se basa en un sistema de votación ponderado y auditado en tres partes:
● Jurado en Vivo: Un panel de 25 personalidades de reconocida trayectoria evaluará la presentación en vivo de los finalistas de la categoría adulto. Para la categoría infantil-juvenil, el jurado será de 11 personalidades.
● Jurado Técnico Especializado: Previo a la final, 25 gaiteros de renombre evaluarán aspectos técnicos de las obras (composición, armonía, percusión, etc.). Este acto se realizará con la presencia de un notario público.
● Votación del Público: Se realizará a través de plataformas digitales, permitiendo la participación ciudadana.
El proceso será debidamente auditado con la garantía tecnológica y la transparencia a cargo de la empresa SERTECA CONSULTING a fin de asegurar la máxima confianza y legitimidad, gracias a la alianza estratégica de la Alcaldía con dicha empresa, quienes serán los responsables de todo el andamiaje técnico del festival.
Este relanzamiento, en coordinación con la Fundación Nacional de la Gaita y coincide este lunes 29 de septiembre, con un nuevo aniversario del fallecimiento de Don Pedro Colina, reconocido locutor que impulsó la gaita durante mucho tiempo.
Las condiciones del concurso quedaron especificadas en el encuentro con la prensa, así como sus premios:
○ 1er Lugar: Una laptop para cada integrante de la agrupación y $4,000 para el compositor.
○ 2do y 3er Lugar: Una tablet para cada integrante y premios de $3,000 y $2,000 para los compositores, respectivamente.
○ Del 4to al 10mo Lugar: Un teléfono inteligente para cada integrante y $1,000 para cada compositor.
La autoridad municipal estuvo acompañado por Endri Méndez, presidente de la Fundación Nacional de la Gaita Gaiteros de Corazón; José Leonardo Linares, presidente de la Fundación para la Academia de la Gaita Ricardo Aguirre del estado Zulia (Fundagraez); Ricardo Aguirre, presidente del Instituto Municipal de la Gaita ‘Ricardo Aguirre’ (Imgra) y Argenis Sánchez, miembro de la directiva de este último ente municipal.
El alcalde de Maracaibo afirmó que esta iniciativa, impulsada por su gestión, “cuenta con el apoyo de nuestro presidente, Nicolás Maduro; de nuestro gobernador, Luis Caldera, y con el respaldo de todos los gaiteros”.
Fotos: Juan Carlos Guillén/Prensa Alcaldía Bolivariana de Maracaibo