La Milicia Bolivariana pesquera, ejecutó maniobras este sábado 20 de septiembre en las costas de los estados Zulia, Falcón, Nueva Esparta, Miranda, La Guaira, Sucre y Anzoátegui.
El ministro del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, informó que las seis movilizaciones marítimas «incluyó a todos los pescadores alistados en la Milicia pesquera y que permanecen en entrenamiento para la defensa de la Patria».
«Los pescadores quieren activar, sumar y adherirse a ese mecanismo que nuestro presidente Nicolás Maduro Moros llamó a todo el país, a toda la patria, y es el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz», informó Loyo.
En el Zulia, el pueblo pescador navegó las olas del Lago de Maracaibo, fusionadas en marullos junto junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que se descubrió viva en comunas pesqueras, y todos elevaron su voz, enarbolaron banderas y le gritaron duro al extranjero imperial, que en cuestiones de defensa de la soberanía y la paz, la única palabra la tiene el pueblo venezolano.
La actividad se inició desde el Espacio de Paz y Vida, ubicado en el sector Capitán Chico, donde la fuerza pescadora junto al mandatario regional; la presidenta del Consejo Legislativo del Zulia (Clez); el diputado a la Asamblea Nacional Francisco Torrealba, los comandantes de la Redi-Occidente, MG Pedro González; de la Zodi-Zulia, GD Javier Magallanes y de la Zona 11 de la GNB, GB José Viloria, realizaron la navegación hasta Santa Rosa de Agua, parroquia Coquivacoa.
“Desde el Lago de Maracaibo, como hace 202 años en esa Batalla Naval que cerró la independencia de Venezuela, con los héroes y heroínas del lago, del mar nuestros pescadores y pescadores en perfecta unión policial-militar-popular, estamos en defensa de la soberanía, de la biodiversidad, por el derecho a la paz”, dijo Luis Caldera, gobernador zuliano.
La vocera del Consejo presidencial de Pescadores y Pescadoras en el Zulia, María Díaz, manifestó que, como hombres y mujeres de faena pesquera, que trabajan a diario en el Lago, las costas, los ríos y que surcan el mar Caribe, son y seguirán siendo los centinelas de las aguas que solo les pertenecen a los venezolanos.
La jornada nacional, fue definida por el ministro de pesca, quien reafirmó en palabras: «esto es por nuestro mar Caribe, el mar de los venezolanos, y la naturaleza pacífica del pueblo de Venezuela» y señaló la disposición de los ciudadanos a organizarse e integrarse a la fusión cívico-militar-policial, «que el presidente Maduro ha estado llamando todo este mes para asegurarnos de ser los primeros centinelas», acotó.