La Feria de la Chinita abre su ventana con el Potazo Chiquinquireño

REComendados

Con el tradicional Potazo Chiquinquireño, anunciado por el párroco de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Nedwar Andrade, el fervor mariano comienza a ganar espacios de celebración en la capital zuliana con al menos, un millón de visitantes.

Es un hecho, el ‘Potazo Chiquinquireño’ se realizará el próximo viernes 26 y sábado 27 de septiembre con motivo de las venideras fiestas patronales y en beneficio del sostenimiento de las obras sociales que ejecuta la Basílica.

«Con gran alegría, anunciamos que el Potazo Chiquinquireño regresa a nuestras calles. Este viernes 26 y sábado 27 de septiembre tendremos la oportunidad de manifestar nuestra devoción a la Chinita a través de un gesto de amor hacia los más necesitados», anunciaron las autoridades chiquinquireñas.

Voceros de la Basílica agregaron que durante los próximos días, estarán informando sobre los puntos de recolección de la ciudad para que los feligreses puedan hacer sus ofrendas.

La feria, la feria

Ya el eterno Chavín tararea desde arriba el grito de batalla de gaiteros y zulianos, quienes con la llegada de las festividades que honran a la Chinita, cierran filas con la Navidad.

El alcalde Gian Carlo Di Martino, acompañado por Omar Enrique, presidente del Comité de Feria, anunció los detalles de la programación organizada por la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo.

Según el mandatario municipal, se espera la visita de más de un millón de personas y la participación de 100 artistas regionales, nacionales e internacionales. Además, destacó que el evento generará 3 mil empleos directos, dinamizando el comercio, la economía formal y la industria de la ciudad.

“La Feria de la Chinita es un evento estudiado y medido por el entusiasmo de nuestra gente. Como anfitriones debemos estar a la altura, y estoy seguro de que lo vamos a lograr”, expresó Di Martino.

El alcalde también resaltó el crecimiento de las inversiones en Maracaibo y aseguró que la ciudad “vislumbra un futuro próspero” gracias al interés de nuevos inversionistas que cuentan con apoyo institucional.

“En estos días he estado evaluando las últimas inversiones que se están haciendo en Maracaibo, y puedo decir que vislumbro una ciudad próspera en los próximos años. Están llegando inversionistas, les estamos abriendo las puertas, y los estoy atendiendo personalmente”.

Seguridad y coordinación

Para garantizar el éxito del evento, se activará un plan logístico y de seguridad con la participación conjunta de la Policía Nacional Bolivariana, la policía regional y municipal, los bomberos, así como los municipios San Francisco y Cabimas.

“Estamos alineados en una sola constelación: gobierno nacional, regional y municipal. Si el año pasado la feria fue exitosa sin esa articulación, este año será aún más exigente y más exitosa”, aseguró.

Cronograma de actividades

21 de septiembre: concentración espiritual por la paz en la Vereda del Lago, en el marco del Día Mundial de la Paz.

1 de octubre: encendido navideño y espectáculo de gaitas en la Plaza de la República, en cumplimiento del decreto presidencial que marca el inicio de la Navidad en Venezuela.

19 de octubre: conmemoración de la canonización de los dos primeros santos venezolanos con la inauguración de la plaza José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.

Finalmente, Di Martino reiteró que, pese a las dificultades actuales, el compromiso es claro: “gestión, trabajo y confianza para seguir impulsando a Maracaibo como una ciudad de oportunidades”.

Fotos: Basílica de la Chiquinquirá/Prensa Alcaldía Bolivariana de Maracaibo/ Juan Carlos Guillén

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

GNB incauta $ 20 mil falsos, armas y Tusi en Táchira

Cuatros hombres fueron detenidos en el punto de control de Peracal, en el municipio fronterizo Bolívar en el estado...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img