La zona impacto de la poderosa explosión que sacudió a San Francisco y a Maracaibo hace 48 horas, fue tomada por los expertos de las diferentes unidades del sistema de riesgo y por equipos de Inteligencia, seguridad y criminalística, para determinar los orígenes del evento que arrasó con una comunidad completa, sin víctimas fatales.
En efecto, el perímetro acordonado por la Policía Regional del estado Zulia, mantiene aislada el área de la investigación, tras la explosión del depósito y fábrica de fuegos pirotécnicos en el municipio San Francisco.
La zona cero y los accesos que lleva a las comunidades Lucha y Batalla, Ricaurte I,II,III, siguen con numerosa vigilancia y presencia de los organismos policiales y militares de la región, con la intención de brindar protección y agilizar el proceso de investigación.
Hoy, los alrededores de la empresa de fuegos artificiales, Gallo Verde, en la Zona Industrial de San Francisco, están completamente cercados.
San Francisco unido
El alcalde Héctor Soto, principal actor político y administrativo del municipio, mudo el despacho a las áreas aledañas de la acción.
Desde estos espacios de solidaridad agradeció públicamente la solidaridad del pueblo zuliano y reiteró que “San Francisco está unido por esta causa”.
En los primeros minutos, tras la explosión registrada en la empresa Gallo Verde de fuegos artificiales en la Zona Industrial Sur, en el municipio San Francisco, comenzó a desplegarse un inimaginable ejército de voluntarios, que como tocados por ángeles, fueron sumando voluntades.
La red de apoyo comunitario incluye centros de acopio, voluntarios, organizaciones sin fines de lucro y entes gubernamentales, todos movilizados para atender a los afectados por la tragedia.
Uno de los principales puntos de recolección fue habilitado por la Alcaldía Bolivariana de San Francisco en la cancha ubicada junto al Cuerpo de Bomberos de la Zona Industrial.
Allí, bajo el lema “Una mano amiga para los afectados por la tragedia de Gallo Verde”, se reciben donaciones de ropa, calzado, sábanas, alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, insumos médicos y suministros de primeros auxilios.
La respuesta ciudadana ha sido inmediata. Voluntarios de distintas parroquias, fundaciones comunitarias y brigadas juveniles se sumaron a la labor de clasificación y distribución de los insumos. Imágenes captadas por el medio Noticia al Día muestran camionetas cargadas con bolsas de comida, aceite, medicinas, colchones y productos no perecederos, que son trasladados directamente a las zonas más afectadas.
Fedecámaras a tono
El presidente de Fedecámaras Zulia, Paúl Márquez, informó a su vez, luego de visitar las adyacencias en la Zona Industrial del municipio San Francisco, que la finalidad del recorrido había sido, evaluar el impacto que tuvo el siniestro en un «número considerable de compañías» las cuales también resultaron severamente afectadas por la onda expansiva de la explosión.
Márquez precisó: «Estamos aquí para constatar los daños, pero sobre todo, para ofrecer nuestro apoyo incondicional a los empresarios que vieron su patrimonio y el esfuerzo de años impactados».
Paúl Márquez indicó que el diagnóstico «nos permitirá cuantificar las pérdidas y articular un plan de trabajo enfocado en la pronta recuperación de las operaciones industriales y comerciales en esta vital zona para el estado».
Fotos: Xiomara Solano/Protección civil/Prensa Alcaldía Bolivariana de San Francisco