300 mil peregrinos honran a nuestra Virgen de Coromoto

REComendados

Trescientos mil peregrinos, se espera lleguen a los predios sacramentales de la patrona de Venezuela, la Virgen de Coromoto, quienes serán resguardados por mil 900 funcionarios

Las autoridades eclesiásticas expresaron que cada 11 de septiembre, en efecto, los devotos de Venezuela se vuelcan a un acto de fe y esperanza para celebrar el aniversario de la coronación canónica de la Virgen de Coromoto.

Este evento, que unifica la historia, el misterio y la devoción del pueblo, es la culminación de un camino de fe que comenzó en los llanos de Guanare y se consolidó con el reconocimiento oficial de la Iglesia.

De la fecha, las aristas que surgen desde las opiniones, son conciliadoras o abiertamente  encontradas.

Más que una fecha litúrgica, hay quienes sostienen que se trata de un encuentro de sometimiento al conquistador, más que misterio y devoción.

Lo que si es incuestionable, es la real y firme devoción de un pueblo que ha encontrado en María un símbolo de unidad y consuelo.

La devoción a la Virgen de Coromoto tiene su origen en las apariciones marianas ocurridas en 1651 y 1652, cuando, según la tradición, la Virgen se le presentó al cacique Coromoto en la selva de Guanare.

Aquel encuentro marcó un punto de inflexión en la evangelización de los pueblos originarios y dio inicio a una devoción que, con el paso de los siglos, se convirtió en parte esencial de la fe espiritual venezolana.

La Fé

Fue el 11 de septiembre de 1952 cuando esta fe popular recibió el reconocimiento litúrgico oficial.

Y ocho años después de que el Papa Pío XII declarara a la Virgen de Coromoto como Patrona de Venezuela (1944), el Cardenal Manuel Arteaga Betancourt presidió la ceremonia de Coronación Canónica en Guanare, coincidiendo con el tricentenario de la segunda aparición.

Este acto solemne, elevó la devoción mariana a un estatus eclesiástico universal, reconociendo a María como Reina de los cielos y de la tierra, y consolidando el 11 de septiembre como una fecha de celebración nacional.

La Imagen que habla a su pueblo

Las celebraciones de septiembre se describen como un evento de gran envergadura.

Las autoridades esperan la llegada de al menos 300,000 peregrinos de Venezuela y de otros países con una fuerte conexión con la fe mariana, como Italia, Portugal y Trinidad y Tobago.

El despliegue logístico contará con la participación de más de 1900 funcionarios que velarán por la seguridad de los asistentes.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Explosión en Zona Industrial de San Francisco : 482 viviendas afectadas y 23 heridos

El gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, ofreció este jueves 11 de septiembre un nuevo balance oficial tras la...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img