Venezuela denunció ante Caricom despliegue el militar gringo en el Caribe

REComendados

En la II Cumbre de los países africanos y la Comunidad del Caribe (CARICOM), celebrada en Etiopía, Venezuela denunció el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe. El viceministro para el Caribe, Raúl Li Causi, se reunió con varios primeros ministros caribeños para exponer la verdad sobre esta amenaza. Su misión fue clara: llevar un mensaje del presidente Nicolás Maduro y alertar a la región sobre las crecientes tensiones. Este encuentro sirvió para fortalecer lazos históricos, además de destacar la importancia de la cooperación e integración regional frente a un escenario geopolítico complejo.

Durante sus reuniones, Li Causi entregó misivas del presidente Maduro a los mandatarios caribeños, detallando el asedio que América Latina y el Caribe sufren por parte del gobierno de Donald Trump. El diplomático venezolano explicó cómo esta movilización militar representa una amenaza directa a la paz y la estabilidad de la región, y por lo tanto, no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia de intimidación. La iniciativa de Venezuela busca crear un frente unido, ya que la cooperación es fundamental para resistir la presión externa.

El viceministro también reiteró el compromiso del Gobierno Bolivariano de fortalecer lazos de hermandad y solidaridad con las naciones caribeñas. El diálogo se centró en la necesidad de avanzar en proyectos de cooperación e integración regional que beneficien a todos los países. En este contexto, Li Causi enfatizó que Venezuela mantiene una política de respeto mutuo y no injerencia, y por lo tanto, promueve una solución pacífica a los conflictos.

Venezuela promueve la paz y la soberanía

La cumbre, bajo el lema «Asociación transcontinental para la reparación de los africanos y los afrodescendientes a través de las reparaciones», ofreció un foro ideal para que Venezuela expusiera su caso. El país aprovechó la plataforma para sensibilizar a la comunidad internacional sobre las implicaciones del despliegue militar estadounidense. El gobierno venezolano argumentó que este tipo de acciones desestabilizan a la región y socavan la soberanía de las naciones.

En el discurso de Li Causi, se hizo un llamado a la unidad y la solidaridad entre las naciones. Él destacó que los países del Caribe y de América Latina deben unirse para defender su soberanía y su derecho a la autodeterminación. Además, enfatizó que la paz regional es un pilar fundamental para el desarrollo.

La Comunidad del Caribe (CARICOM) es un mecanismo de integración. Se creó el 4 de julio de 1973 con el Tratado de Chaguaramas. Su principal objetivo es consolidar la unidad de sus 15 miembros. CARICOM es un socio crucial para Venezuela. Con él, Venezuela busca contrarrestar la amenaza militar en el Caribe.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Brasil rechazó amenazas de EE.UU. Sobre posible uso de “medios militares”

El gobierno de Brasil rechazó enérgicamente las recientes amenazas de la Casa Blanca sobre el posible uso de “medios...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img