El presidente Nicolás Maduro participó en una profunda entrevista en el programa «Conversando con Correa» de RT. En el encuentro, Maduro analizó el complejo panorama geopolítico de Venezuela, destacando tres puntos cruciales: el relato de EE. UU., los verdaderos objetivos detrás de las acusaciones y la capacidad de resistencia del pueblo venezolano.
Maduro denunció firmemente las nuevas acusaciones de Washington, las cuales calificó como parte de un guion recurrente. Este guion, según el presidente, busca criminalizar a los movimientos revolucionarios y progresistas para justificar agresiones contra los pueblos que luchan por su soberanía. Para aclarar su punto, el mandatario estableció un paralelismo histórico, recordando las falsas narrativas que el imperialismo ha usado contra líderes y procesos emancipadores en la región.
El presidente evocó a grandes figuras como Sandino, el Comandante Fidel Castro y Hugo Chávez, quienes también sufrieron campañas de desprestigio. Él señaló que el guión ha cambiado su fachada a lo largo de los años. En el pasado, el pretexto era el comunismo; hoy, el relato ha evolucionado hacia la acusación de terrorismo, y más recientemente, al narcotráfico. Maduro afirmó que el objetivo principal de la estrategia de Washington es la intervención militar para apoderarse de los recursos naturales de Venezuela. Él hizo un llamado a la comunidad internacional para que no se deje engañar por este discurso.
El verdadero objetivo
En su conversación con el líder ecuatoriano Rafael Correa, el presidente Maduro enfatizó que el verdadero interés de Estados Unidos en Venezuela no es el narcotráfico, sino el petróleo, el gas y otros recursos.
«Es el petróleo, es el gas. Venezuela tiene la principal reserva de petróleo del mundo», explicó el mandatario.
Maduro también detalló que Venezuela posee la que podría ser la primera reserva de oro del mundo, 30 millones de hectáreas de tierra cultivable y una posición geográfica estratégica. A su juicio, el nuevo relato de «Estado narcotraficante» busca manchar a la República Bolivariana y a su pueblo, mientras EE. UU. amenaza con una operación militar. Por lo tanto, concluyó que el imperio busca una vía de intimidación militar porque los grupos de ultraderecha, que representan los intereses estadounidenses en Venezuela, han sido derrotados en todos los planos internos.
Venezuela victoriosa
Durante la entrevista, el presidente Maduro ratificó su política de puertas abiertas a la inversión internacional y destacó la alianza estratégica con la República Popular China. Por lo tanto, hizo un especial reconocimiento al sector productivo nacional, el cual, frente a las adversidades y el bloqueo, ha demostrado resiliencia y compromiso con el país.
El mandatario enfatizó que las amenazas y el bloqueo «sacaron lo mejor del ser venezolano», permitiendo que el país se reinventara. Maduro reafirmó que la unión y el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado son clave para avanzar en la construcción de una economía productiva y soberana.
La entrevista con Rafael Correa demostró la convicción de Maduro de que la única manera de vencer las campañas de mentiras del imperialismo es con la unión del pueblo.