EE. UU. deportó por error a un ciudadano estadounidense a Venezuela

REComendados

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, denunció un insólito suceso durante el aterrizaje de un vuelo del programa «Vuelta a la Patria». De los 286 venezolanos repatriados, las autoridades encontraron con sorpresa que uno de los individuos que deportó Washington era en realidad un ciudadano estadounidense. Cabello atribuyó este error sin precedentes a fallas graves en los controles migratorios de Estados Unidos.

Durante su programa semanal, Con El Mazo Dando, el alto funcionario relató que, tras el aterrizaje del vuelo, los traductores en el aeropuerto identificaron al individuo. Al ser interrogado, el hombre declaró que provenía de Minnesota, Estados Unidos. Esta afirmación activó de inmediato los protocolos diplomáticos para verificar su identidad y corregir la situación. Este incidente no solo resulta inusual, sino que también evidencia la falta de rigor en el proceso de deportación de las autoridades migratorias norteamericanas.

Cabello subrayó la gravedad del error, señalando que el ciudadano no abordó el avión por una simple equivocación de último minuto, sino que estuvo detenido por las autoridades de inmigración norteamericanas durante dos meses antes de su deportación. Este hecho sugiere una cadena de errores sistémicos que permitió que un ciudadano estadounidense pasara por todo el proceso de deportación sin que se detectara su nacionalidad.

La respuesta del gobierno venezolano

El vicepresidente Cabello criticó duramente los controles migratorios de EE. UU., calificando el hecho de «desorden». Afirmó: «jamás nos había ocurrido que nos mandaran a un estadounidense». Según la descripción proporcionada por Cabello, el deportado erróneamente es un adulto mayor con cuatro hijos y una esposa, todos ciudadanos estadounidenses. Este caso no solo resalta la crisis en el sistema de inmigración de ese país, sino que también subraya el drama humano que estas fallas pueden causar.

Un error tan elemental en la identificación de una persona y su consecuente deportación a un país que no le corresponde demuestra un nivel de incompetencia alarmante por parte de las autoridades estadounidenses. Este incidente podría haber tenido consecuencias mucho más graves y subraya la necesidad de una revisión exhaustiva de los procedimientos de inmigración en EE.UU.

Finalmente, el vicepresidente sectorial Cabello aclaró que el ciudadano regresó de inmediato a los Estados Unidos. Reiteró que Venezuela recibe con cariño a sus connacionales, pero también subrayó la naturaleza excepcional y absurda de este incidente. La noticia generó gran conmoción internacional. Washington deportó a un ciudadano suyo a un país con el que mantiene una relación tensa.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

El Zulia se blinda con 576 Unidades Comunales de Milicia

El Zulia estado Zulia dió un paso al frente, al instalar desde la Laguna de Sinamaica, 576 Unidades Comunales...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img