En Margarita los objetos perdidos se consiguen Bajo la Lupa

REComendados

Mucho más allá de los alcances agónicos del pitico del llavero perdido, el margariteño de a pie, centra todas sus esperanzas en recuperar algún objeto perdido, en las señas telemáticas de Jonás y su Bajo La Lupa.

Llaves, documentos, carteras, centenares de cédulas de identidad; el programa de radio que ahora ves y oyes en el teléfono, se ha convertido por tradición isleña, en el cofre de los objetos perdidos del hermoso estado insular venezolano.

Jonás Jiménez nos cuenta que todo vino de la mano junto a Deudelis Oviedo.

La propuesta nació de ambos, como programa de radio, y como su norte sería persecula seculorum, una amplitud que permitiera a todos los sectores políticos y sociales, entrar en este espacio y someterse al escrutinio de una lupa, BajoLaLupa, cobró fuerza y fijó el concepto y una línea de programa.

Quince años Jiménez y Oviedo, vieron el reino de las RRSS y las plataformas digitales, y Bajo la lupa se convirtió en el alma del Servicio Público margariteño.

-¿Cómo se iniciaron en este tema del servicio público?

– Esta sección, por decirlo de alguna manera, nació en el mismo programa de radio. La gente iba al estadio o llamaba por teléfono, porque teníamos línea telefónicas abiertas sin condicionamiento, solicitando ayudas médicas y de salud y hacíamos in situ, la triangulación y gestión con los entes gubernamentales durante la transmisión del programa que al incio, fue de una hora de duración y que, por insistencia de la audiencia sobre la emisora , nuestro director Hermes Sánchez, aumento a dos horas.

La insistencia popular, rebasó las fronteras hertzianas y se instaló en la era digital.

«Logramos ayudar a todo aquel llama con sus solicitudes, y no solo con medicamentos, sino además con ayudas técnicas como techos, sillas de rueda y similares. Nos agradecen siempre -agrega Jonás-, e insisten que no dejemos de hacerlo porque somos la única plataforma del estado que hace ese servicio consecutiva y constantemente, brindando una mano con nuestro alcance a todo aquel que lo necesita, cumpliendo así con uno de los preceptos del periodismo y de todo medio de comunicación».

Así, en Nueva Esparta, desde placas de carros, motos, teléfonos, llaves, celulares, monederos, carteras, mascotas y hasta personas desaparecidas han sido encontradas a través de Bajo la Lupa, que ahora, tiene una sección que se llama «buenas nuevas» que es la resolución y el éxito de la búsqueda. En horabuena

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

En San Francisco los pequeños pacientes oncológicos tiene su «papa» asegurada

En el Mes Internacional de la Concientización sobre el Cáncer Infantil, la primera dama de San Francisco, Hillary Soto...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img