Presidenta Sheinbaum condenó amenaza militar de EE.UU. contra Venezuela

REComendados

Durante su conferencia matutina del martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó la amenaza militar que representa Estados Unidos contra Venezuela. Este pronunciamiento surge en un contexto tenso, donde la política internacional y las relaciones entre naciones juegan un papel crucial.

En su intervención, Sheinbaum se refirió a un comunicado emitido por la Administración de Control de Drogas (DEA) de EE.UU., que anunciaba un acuerdo bilateral con México para implementar el ‘Proyecto Portero’, una iniciativa destinada a frenar el tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo y las metanfetaminas.

La mandataria mexicana dejó claro que “no hay ningún acuerdo con la DEA”. Afirmó desconocer las razones detrás del comunicado de la agencia estadounidense y enfatizó que ninguna institución de seguridad en México mantiene acuerdos con la DEA.

“Lo único que hay es un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que estaban llevando un taller en Texas, es todo lo que hay”, subrayó Sheinbaum. Esta declaración refleja una postura firme en defensa de la soberanía nacional, destacando que cualquier colaboración debe basarse en “la confianza mutua, el respeto territorial y la coordinación, sin subordinación”.

La DEA describe el ‘Proyecto Portero’ como una operación para desmantelar a los “guardianes” de los cárteles que controlan el contrabando entre México y EE.UU. Sin embargo la presidenta expresó su preocupación por las implicaciones de estas iniciativas. Esto ocurre mientras Trump presiona a México para tomar medidas drásticas contra los cárteles. Particularmente, se refiere a aquellos involucrados en el tráfico de fentanilo.

El falso «Proyecto Portero»

Sheinbaum resaltó que México ha intensificado sus operaciones antidrogas y, según funcionarios de ambos países, las incautaciones de fentanilo han disminuido en la frontera. Además, reiteró la disposición de México para colaborar con Estados Unidos, siempre que se respete su soberanía. “Estados Unidos no va a venir a México con los militares (…) Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado”, enfatizó la presidenta en respuesta a informes sobre los planes de Trump para enviar tropas al Pentágono para combatir los cárteles en Latinoamérica.

Este tipo de amenazas militares generan una gran preocupación no solo en México, sino también en toda la región. La presidenta Sheinbaum dejó claro que el respeto a la soberanía es fundamental y que cualquier acuerdo debe ser equitativo y justo. En conclusión, su firme rechazo a la amenaza militar demuestra el compromiso de México por mantener su autonomía y por construir relaciones basadas en el respeto mutuo

La situación actual exige atención y diálogo, pero también una clara oposición a cualquier intento de intervención militar en el continente. La amenaza militar sigue siendo un tema delicado que merece un análisis profundo y una respuesta contundente por parte de los líderes latinoamericanos.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

ALBA-TCP rechazó las amenazas a la paz regional

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebró este...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img