Petro condenó la amenaza militar de Estados Unidos contra Venezuela

REComendados

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó enérgicamente la posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela. A través de su cuenta en la red social X, el mandatario colombiano aseguró que una amenaza militar en la región dejaría una herida abierta en América Latina y representaría una «enorme torpeza».

En una extensa publicación, Petro aclaró que no ha acusado al Ejército de Liberación Nacional (ELN) del asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe. El presidente colombiano sostuvo que las investigaciones apuntan a que el crimen fue ordenado por disidencias de la Segunda Marquetalia, un grupo con el que su gobierno mantiene una «guerra abierta».

También recordó que tanto el ELN como los disidentes de la Segunda Marquetalia están en una confrontación militar en la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela. Según el mandatario, ambos grupos esperan una invasión de EE.UU. en la región. El objetivo de estos grupos sería «adueñarse de más riquezas ilícitas en los territorios de los dos países». En este sentido, Petro advirtió que una invasión solo beneficiaría a las organizaciones criminales, al tiempo que desestabilizaría la región por completo.

El presidente colombiano enfatizó que «construir una situación similar a la de Libia, Siria e Irak dejaría una herida abierta en Latinoamérica». Una intervención militar, en su opinión, sería «imborrable por generaciones entre pueblos hermanos», en alusión a la antigua Gran Colombia. La historia de la región, marcada por la cooperación, se vería gravemente afectada por un conflicto armado.

Cooperación binacional y la lucha contra el crimen

Petro también destacó la cooperación entre los gobiernos de Colombia y Venezuela en la lucha contra el narcotráfico. A través de un trabajo conjunto, han logrado incautar «decenas de toneladas de cocaína» en el lado venezolano y han arrestado a «funcionarios públicos sobornados». Esta colaboración, que contrasta con la idea de una intervención militar, ha demostrado su efectividad al combatir a las mafias que operan en la zona.

El presidente colombiano hizo un llamado a “juntar las inteligencias policiales de Colombia, EE.UU., Europa, el mundo árabe y Venezuela”. El objetivo de esta iniciativa sería «combatir juntos por un territorio sin mafias y por pueblos liberados». Esta propuesta busca fortalecer la cooperación internacional en lugar de recurrir a la violencia militar.

La posición de Petro refuerza el mensaje de que la solución a los problemas de la región pasa por el diálogo y la colaboración, no por la amenaza militar. El mandatario concluyó su mensaje con un llamado a la unidad: «Para el bien de Colombia y Venezuela, no debe haber grupos armados binacionales dirigidos por extranjeros en nuestros territorios».

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

¿La obesidad intelectual, existe? | Por: Carolys Pérez

Estamos llenas. No de certezas, sino de ruido. De opiniones empaquetadas. De titulares masticados por otros. Henchidos de notificaciones,...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img