McNamara e Irfaan Ali preparan escalada en el Esequibo

REComendados

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, denunció un supuesto complot entre el encargado de negocios del gobierno de Donald Trump, Jhon McNamara, y el embajador de Guyana en Venezuela, Richard Vans West-Charles.  Según Cabello, ambos individuos están «trabajando en un plan para generar una escalada en la disputa por el Esequibo».

Esta revelación, divulgada este miércoles, ha encendido las alarmas en el ámbito político nacional, elevando la tensión en torno a la histórica controversia territorial. Cabello presentó esta información como un dato crucial para entender las dinámicas que operan detrás del conflicto.

Por otro lado, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, ya había tomado una acción significativa el lunes anterior. Una delegación venezolana entregó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un nuevo documento que, según ella, amplía las pruebas sobre la verdad histórica de los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba. Este documento, que amplía el caso de Venezuela, contiene pruebas adicionales que, para las autoridades, son «más que suficientes» para demostrar el «pretendido despojo» y el «laudo criminal» basado en un «tratado forjado, ilegítimo, ilegal» que buscaron despojar a Venezuela de su territorio.

Nuevas acusaciones

Además de la situación del Esequibo, Diosdado Cabello también apuntó a María Corina Machado. Según su información, Machado negocia con Jhon McNamara, el mismo encargado de negocios, supuestos negocios petroleros. Aparentemente, McNamara tiene un gran interés en introducir sus propias empresas de comercialización de crudo en el negocio petrolero venezolano. Esta acusación, que vincula a una figura de la oposición con un funcionario extranjero, añade otra capa de complejidad a las tensiones políticas internas y externas del país.

No obstante, Cabello no se detuvo ahí. También alegó que McNamara está «trabajando en un golpe de Estado en Colombia y en Venezuela». En sus propias palabras, se preguntó: «no sé qué espera la inteligencia colombiana para reportarlo y Petro para expulsarlo». Esta afirmación es particularmente grave, ya que sugiere una injerencia extranjera directa en los asuntos internos de 2 naciones soberanas. La supuesta participación de un diplomático estadounidense en estos planes eleva el nivel de la acusación, implicando a actores de alto perfil en presuntas actividades desestabilizadoras.

En este contexto, las acciones del gobierno venezolano ante la CIJ y las denuncias de Cabello se complementan. El país avanza en el frente legal para defender sus derechos, mientras denuncia lo que considera conspiraciones para desestabilizar la región. Sin embargo, estas acusaciones no han sido verificadas de forma independiente y se basan en información presentada por Cabello.

Por lo tanto, el desarrollo de los acontecimientos, tanto en el ámbito judicial como en el político, mantendrá a la nación y a la comunidad internacional en vilo. En conclusión, las declaraciones de Cabello dibujan un escenario de intensa actividad diplomática y política en el que el futuro del Esequibo y la estabilidad regional están en juego.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Nació el Movimiento Unitario del Magisterio venezolano (+Retos)

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio a conocer la conformación del nuevo Movimiento Unitario del Magisterio venezolano, que...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img