El 5 de agosto, Luis Manuel Rivas Velásquez, creador de contenido venezolano conocido como “Luis Frío”, murió en el centro de detención Alligator Alcatraz en Florida, Estados Unidos. Su pareja, Roxana Navas, denunció el 6 de agosto que su muerte es el resultados de una “negligencia” por parte de las autoridades estadounidenses.
En un video difundido en las redes sociales, Navas explica que Rivas Velásquez solicitó atención médica por presentar “fiebre, llagas y dolor en el pecho”, pero no se la proporcionaron. Asimismo, indicó que el creador de contenido automotriz había firmado su autodeportación para regresar a Venezuela.
“Él firmó su autodeportación, solamente queríamos que él saliera de ahí y nunca lo sacaron. Lo dejaron morirse y podrirse. No comía, no estaba bien, tenía llagas”, según las declaraciones de Navas.
Entretanto, denunció las condiciones inhumanas y deplorables en el centro de detención de migrantes Alligator Alcatraz. Además, pidió ayuda para trasladar los restos de Rivas Velásquez a Venezuela y que se haga justicia, “es el primer venezolano que muere en esta cárcel. Pedimos justicia”.
Atención médica
Por su parte, Ada Velásquez, hermana del fallecido, denunció que su pariente informó al ingreso sus condiciones de salud y solicitó en varias oportunidades atención médica, pero “no lo escucharon”.
“Todos los detenidos en Alligator Alcatraz están en situación precaria. No les dan de comer o comen una vez al día un sándwich congelado. Todos los detenidos tienen COVID-19 y no reciben atención médica adecuada”, aseguró Ada Velásquez.
Según la policía del condado de Miami-Dade “Luis Frío” fue detenido el pasado 17 de julio por presunta violencia doméstica y robo.
Cabe destacar que, el centro de detención Alligator Alcatraz, inaugurado el pasado mes de julio, ha sido objeto de fuertes críticas por las condiciones precarias y la supuesta falta de atención médica para los detenidos. Este incidente aumenta las preocupaciones sobre la situación en los centros de detención migratoria en EE.UU.