FAO, UNICEF y OMS reconocen avances de Venezuela en lucha contra el hambre

REComendados

En un logro notable y desafiando un severo embargo económico, Venezuela ha conseguido una reducción histórica en la prevalencia de la subalimentación, esta notable victoria en la lucha contra el hambre subraya la resiliencia y el compromiso de la nación para asegurar la seguridad alimentaria de su población.

Un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca esta reducción significativa. El informe reveló una impresionante caída de 11.7 puntos porcentuales en el índice de subalimentación del país.

Este avance se traduce en una mejora directa en la vida de millones de personas, según los datos del informe, aproximadamente 3.3 millones de venezolanos ya no se encuentran en situación de hambruna. Esto demuestra un éxito sustancial en los esfuerzos del país por proteger a sus ciudadanos de las crisis alimentarias. El gobierno venezolano ha priorizado la seguridad alimentaria, incluso frente a obstáculos económicos y políticos, lo que ha generado estos resultados.

Progreso y desafíos

Venezuela se enfrentó a un resurgimiento de la inseguridad alimentaria después de haber sido retirada del mapa mundial del hambre en 2006, durante el gobierno del comandante Hugo Chávez. Sin embargo, las Medidas Coercitivas Unilaterales impuestas en los años siguientes, especialmente hasta 2019, revirtieron estos logros, estas sanciones y el bloqueo económico sirvieron de base para una narrativa que justificaba una posible intervención militar bajo un pretexto «humanitario». No obstante, Venezuela resistió estos intentos y, en cambio, fortaleció sus esfuerzos internos para contrarrestar los efectos del bloqueo.

A pesar de las adversidades, el país ha logrado revertir la situación. El informe SOFI 2025 de la FAO subraya los avances significativos en materia alimentaria. El Índice de Prevalencia de Subalimentación (IPS) experimentó una disminución constante en solo tres años, cayendo del 17.6 % al 5.9 %, esta mejora tangible en el bienestar nutricional de la población subraya el éxito de las políticas de seguridad alimentaria implementadas recientemente.

Políticas públicas

Una de las políticas públicas más efectivas implementadas entre 2016 y 2024 fue el notable aumento en la disponibilidad de alimentos, con un incremento de más del 500 %, la disponibilidad de alimentos alcanzó los 1,378 gramos por persona al día. Esta cifra se acerca al promedio global y evidencia la dedicación del gobierno a asegurar un suministro de alimentos suficiente y constante , dichas iniciativas demuestran que, a pesar de los desafíos externos, el gobierno está comprometido con el bienestar de sus ciudadanos.

En conclusión, el reconocimiento de la FAO, UNICEF y OMS destaca la formidable resiliencia de Venezuela, estos organismos internacionales confirman que el país ha logrado avances cruciales en la lucha contra el hambre a pesar del embargo económico. Con la reducción del índice de subalimentación, el aumento en la disponibilidad de alimentos y la mejora en la calidad de vida de millones de personas, Venezuela marca una victoria significativa en su batalla por la soberanía alimentaria. Estos logros no solo mejoran la salud y el bienestar de los venezolanos, sino que también demuestran que las políticas internas pueden superar las presiones externas.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

¡Sin consulta popular! Congreso salvadoreño aprobó reelección indefinida

En un movimiento controvertido, el congreso salvadoreño, dominado por el partido oficialista Nuevas Ideas, aprobó hoy la reelección presidencial...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img