Foro Voces del Nuevo Mundo: Derecho a la verdad (+Comunicado)

REComendados

Periodistas y comunicadores de diversas latitudes se congregaron en el capitalino Foro Voces del Nuevo Mundo para reafirmar el derecho de los pueblos a la verdad y a la información oportuna. Este encuentro sirvió como una plataforma crítica para que los profesionales de la comunicación alzaran sus voces, formando alianzas estratégicas para desmantelar las narrativas imperiales que los medios hegemónicos promueven activamente.

Con un enfoque claro, la declaración final de esta actividad priorizó la necesidad de construir un nuevo orden informativo y comunicacional, demostrando el compromiso de los participantes con una práctica periodística ética y responsable. Desde Caracas, los participantes emitieron un contundente comunicado en el cual se definieron los desafíos actuales.

«Nosotras y nosotros, periodistas, comunicadores, influenciadores, investigadores, comprometidos con el ejercicio ético, crítico y responsable de todas las labores destinadas a garantizar la información veraz, oportuna y útil, ratificamos como uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo lograr el objetivo largamente anhelado de construir un nuevo orden mundial informativo y comunicacional,» reza una parte del texto. Este llamado a la acción resalta la urgencia de confrontar la desinformación y las manipulaciones mediáticas que afectan a las sociedades globales.

Responsabilidades

El Foro Voces del Nuevo Mundo destacó la importancia de mostrar la realidad de nuestros pueblos y la necesidad de impulsar espacios de encuentro. Estos espacios, a su vez, deben permitir la construcción de una «cosmovisión colectiva de lo comunicacional,» reflejando así un compromiso genuino con la diversidad de voces y experiencias.

El acuerdo, que surgió del seno del evento, refleja la convicción de que solo a través de la unión y la colaboración se puede lograr un cambio significativo en el panorama mediático. En este sentido, la Alianza de Periodistas para la Comunicación del Sur Global se estableció como una declaración de acción permanente. Su propósito es abrir caminos a la verdad, fomentar la paz y alcanzar la soberanía informativa.

El comunicado enfatizó la importancia del respeto a la diversidad cultural, el derecho a la identidad y el desarrollo integral de las personas y las naciones. Al asumir estas responsabilidades, los periodistas y comunicadores se comprometen a ser voceros de las mayorías históricamente silenciadas, ofreciendo una plataforma para las narrativas que los medios dominantes suelen ignorar. Además, se comprometen a denunciar la hegemonía de los grandes consorcios mediáticos y las plataformas digitales que distorsionan la realidad de los pueblos. Este papel activo de vigilancia y denuncia se considera fundamental para proteger la integridad informativa.

En definitiva, la declaración final del foro Voces del Nuevo Mundo concluye con una declaración poderosa: «Tenemos las capacidades, el criterio y la convicción para construir un nuevo orden comunicacional. Y asumimos el reto que tenemos por delante para comunicar un nuevo mundo posible, y narrar desde nuestro corazón, con conciencia y voz propia, las realidades de los pueblos del Sur Global.»

Este mensaje final no solo encapsula el espíritu del evento, sino que también establece una hoja de ruta clara para los comunicadores que buscan un periodismo más justo, equitativo y apegado a la verdad.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

¡Sin consulta popular! Congreso salvadoreño aprobó reelección indefinida

En un movimiento controvertido, el congreso salvadoreño, dominado por el partido oficialista Nuevas Ideas, aprobó hoy la reelección presidencial...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img