En Caracas, los gobierno de Venezuela y Colombia firmaron un memorándum de entendimiento para establecer una Zona Económica Especial de Paz, Unión y Desarrollo Binacional. El acuerdo tiene como objetivo impulsar el desarrollo de ambas naciones; así como fortalecer los sectores productivos y garantizar la seguridad en las zonas fronterizas.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, explicó que dicho acuerdo busca fomentar la inversión en áreas estratégicas como: energía, industria, turismo y transporte.
Además, calificó la firma del acuerdo como un “paso histórico y estratégico” que sienta las bases para una zona binacional de paz, unión y desarrollo económico. Entretanto, Rodríguez comentó que el “crecimiento del intercambio comercial entre ambas naciones superó los 2.200 millones de dólares en 2024, lo que demuestra un crecimiento económico derivado de las políticas implementadas”.
“Estamos muy felices los 2 países: Colombia y Venezuela, por la firma de este acuerdo, que está pensado en los pueblos de nuestras fronteras. Es una política, además, sostenida desde que llegó el presidente Gustavo Petro con la apertura de frontera y con el reimpulso del intercambio comercial Colombia-Venezuela y hoy estamos dando un paso histórico y estratégico”, explicó.
Integración binacional
Por su parte, la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales, señaló el papel crucial de la apertura de la frontera en la dinamización económica de la región. Incluso, afirmó que esta integración binacional es clave para fortalecer sectores estratégicos como “el agroalimentario, energético e industrial”, que beneficiarán directamente a las comunidades transfronterizas.
Mientras que, el jefe de gabinete de la Presidencia de Colombia, Alfredo Saade Vergel, destacó la necesidad urgente de combatir las mafias corruptas y el narcotráfico que afecta a ambas naciones.
En este sentido, Saade Vergel hizo un llamado a “informar al mundo sobre estas mafias politiqueras aliadas al narcotráfico, que han intentado destruir a 2 naciones hermanas”. Además, expresó que se están revisando mecanismos de seguridad conjunta para erradicar las bandas delincuenciales y asegurar un entorno propicio y seguro para los empresarios.
Integración Colombo-Venezolana
Los representantes de ambos países, también informaron que la firma del acuerdo marca el inicio de una serie de acuerdos estratégicos entre Venezuela y Colombia.
La vicepresidente venezolana, anunció planes para establecer otras zonas binacionales de paz en regiones claves como: Táchira, Zulia y Norte de Santander, según lo establecido por ambos mandatarios. Además, espera el avance en proyectos de interconexión eléctrica, inversiones en gas y petróleo. Así como la regulación de operaciones cambiaras en la frontera para facilitar el intercambio comercial.
“Este acuerdo inaugural entre Venezuela y Colombia abre una nueva etapa en sus relaciones bilaterales, enfocada en la cooperación económica, la seguridad y el desarrollo social a lo largo de su frontera compartida”, puntualizó Rodríguez.