El 27 de julio, Venezuela experimentará una jornada democrática histórica, por primera vez, el país realizará la primera Consulta Popular Nacional de la Juventud. Este evento, coincidiendo con las elecciones de alcaldes y concejales municipales, reconoce el liderazgo juvenil y su rol fundamental en la transformación comunal. Esta iniciativa pionera demuestra un compromiso genuino con la participación ciudadana de los jóvenes.
Un impresionante total de 15.731 centros de votación abrirán sus puertas, cada uno con 2 estructuras de mesas claramente definidas para una votación fluida y organizada. Primero, los ciudadanos se dirigirán a la mesa designada para las elecciones municipales y allí ejercerán su derecho al sufragio. Luego de votar en esta primera etapa, los electores habilitados podrán avanzar directamente a una segunda mesa. En esta segunda ubicación, se llevará a cabo la crucial Consulta Popular de proyectos juveniles.
Los organizadores identificarán claramente el área de la consulta con una distintiva franja azul, facilitando la orientación de los votantes y asegurando un proceso sin contratiempos. La consulta se dirige de manera exclusiva a jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y 35 años. Este grupo demográfico vital tendrá una oportunidad única para ejercer su voz y votar por uno de los 7 proyectos cuidadosamente seleccionados durante las asambleas comunitarias. Estos proyectos representan las aspiraciones y necesidades más apremiantes de las comunidades, ofreciendo a los jóvenes una plataforma directa para influir en su desarrollo local.
Proceso de votación
El proceso de votación para la Consulta Popular es directo y sencillo, diseñado para garantizar la accesibilidad y la transparencia. El votante, al llegar a la segunda mesa, primero firmará y estampará su huella dactilar junto a sus datos personales. Inmediatamente después, recibirá una boleta oficial emitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En esta boleta, el votante deberá escribir el número correspondiente al proyecto de su elección, asegurándose de que su voto refleje con precisión su preferencia. Posteriormente, doblará la boleta y la introducirá en la urna designada específicamente para los 7 proyectos juveniles, completando así su participación en esta importante iniciativa democrática. Este método asegura que cada voto cuente y contribuya directamente a la selección de proyectos que beneficiarán a sus comunidades.
Estos 7 proyectos cruciales forman una parte integral del Mapa de los Sueños de cada territorio comunal. Abordan temas esenciales que impactan directamente la vida diaria de los venezolanos, incluyendo: educación, cultura, salud, deporte, producción, ambiente y tecnología. Estos proyectos responden a las necesidades de cada territorio, empoderando a las comunidades para impulsar su desarrollo. El 27 de julio marca un hito en la participación juvenil.