La cultura ancestral, las bellezas naturales y las tradiciones del estado Zulia, conforman la hoja de ruta turística que Corpozulia ofrece al colectivo nacional.
Durante la inauguración de la empresa de producción social Turismo del Zulia, Turiszulia, adscrita a la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), su presidente, Néstor Luis Reverol detalló las nueve rutas turísticas que ofrece Turiszulia: Historia y Sol, Península de San Carlos – Castilletes, Hito Histórico – Catatumbo Único, Ruta de la Zulianidad – Eco-ancestral Juyasirrain, Oasis del Zulia – Laguna de Sinamaica, Sopa, Seco y Rumba – Ruta Nocturna, Mundo Añú – Santa Rosa de Agua y Flamenco del Caribe – Ciénaga Los Olivitos.
«Hemos querido compartir con el pueblo marabino el inicio de esta operadora turística porque queremos mostrar a los visitantes nacionales y extranjeros nuestra zulianidad; esta creación forma parte de los grandes cambios que llegan a esta tierra del sol amada», manifestó, acompañado por la Gerente de Turismo, Recreación y Patrimonio, Nuris Perozo.
Turiszulia promete saldar deudas históricas y «reivindicar los valores tradicionales, sociales y comunitarios, enfocándose en crear experiencias auténticas y memorables que reflejan tres componentes: turístico, cultural y patrimonial», señaló Perozo.
«Nuestra estrategia se basa -subrayó- en dos visiones claras, el turismo social y el turismo como motor de desarrollo económico generador de recursos. Este servicio -agregó- será mucho más que una operadora para dar a conocer nuestra tierra, es un portal a la riqueza histórica y cultural del estado Zulia”.
La sede se encuentra en el corazón de la Calle Carabobo, epicentro de la tradición cultural marabina, específicamente en la restaurada casa del insigne poeta Udón Pérez, donde el patrimonio se fusiona con la creatividad.
Sus horarios de atención son de 8:30 am 4:30 pm; de igual manera pueden contactarlos a través de su usuario en la plataforma digital Instagram como @turiszulia.