Madres de plaza de Mayo celebraron la restitución del nieto 140

REComendados

Con profunda alegría, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto 140, un logro que resalta la memoria histórica del país en medio de las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei. Esta victoria se erige como un faro de esperanza y resiliencia para las víctimas de la última dictadura cívico-militar argentina.

«Hoy damos la bienvenida al hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, nieto 140”, expresó Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, durante una emotiva conferencia de prensa. Adriana Metz Romero, hermana del nieto restituido y miembro de la comisión directiva de Abuelas desde 2023, acompañó a Carlotto, representando a la familia en este momento trascendental.

Graciela Romero y Raúl Metz, militantes del PRT, fueron secuestrados el 16 de diciembre de 1976 en Cutral-Có, Neuquén. Las fuerzas represivas los trasladaron al centro clandestino de detención conocido como La Escuelita. Raúl, apodado “El Melli”, tenía 24 años, mientras que Graciela, cariñosamente llamada “Peti”, contaba con 25 años y estaba en el quinto mes de embarazo al momento de su desaparición. Estos desgarradores detalles evidencian la brutalidad de la dictadura y la incansable búsqueda de verdad y justicia que las Abuelas han llevado a cabo durante décadas.

Según el comunicado oficial de Abuelas de Plaza de Mayo, «El nieto 140 nació el 17 de abril de 1977, en el centro clandestino ‘La Escuelita’ de Bahía Blanca». Testimonios de compañeros de cautiverio de Graciela confirmaron este crucial dato tras la restitución. La perseverancia de Adriana en la búsqueda de su hermano, iniciada junto a sus abuelos Oscar Metz y Elisa Kaiser, culminó hoy en este esperado reencuentro.

«Siempre sensible, inquieta y risueña, con su habilidad de tejedora, Adriana ha construido una red que la cobija y hoy también abraza a su hermano en este encuentro tan anhelado», destacó la misiva de la organización.

«Esto es un bálsamo para seguir a pesar de las circunstancias”, afirmó Estela de Carlotto, reconociendo las dificultades actuales en un contexto político adverso. La identificación del nieto 140 reafirma una verdad fundamental: «Nuestros nietos y nietas están entre nosotros y gracias a la constancia de estos años de lucha seguirán apareciendo”, añadió Carlotto con determinación. Este mensaje de esperanza impulsa a la organización a mantener su compromiso inquebrantable con la búsqueda de los más de 300 nietos y nietas que aún faltan por encontrar.

A pesar de esta celebración, las Abuelas no dejaron de denunciar las acciones del actual gobierno contra las instituciones dedicadas a la memoria. Expresaron su preocupación por la intervención del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) por parte del Gobierno de Milei y el desmantelamiento de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi). Estas acciones amenazan con desmantelar herramientas cruciales para la identificación de los nietos y refuerzan la importancia de la lucha incesante de las Abuelas de Plaza de Mayo por la verdad y la justicia.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

El Salvador negó «responsabilidad legal» sobre migrantes venezolanos secuestrados

Las contradicciones del gobierno de Estados Unidos y El Salvador cada vez son más evidentes. En un informe que...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img