Caracas será sede de  la Cumbre de los Pueblos por la Paz y contra la Guerra

REComendados

Caracas, Venezuela se prepara para un evento trascendental, la Cumbre de los Pueblos por la Paz y contra la Guerra. Organizaciones sociales y políticas de la Internacional Antifascista acordaron llevar a cabo esta importante reunión los días 24 y 25 de julio. Este encuentro reunirá a activistas, líderes comunitarios y pensadores de todo el mundo, consolidando un frente común contra los conflictos armados y las ideologías divisorias.

El acuerdo se materializó durante una reunión que congregó a 396 líderes de estas organizaciones, un número que subraya la magnitud y el alcance de este movimiento. El viceministro para América Latina del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE), Rander Peña, compartió la noticia a través de su canal de Telegram, enfatizando la urgencia de la situación global. La comunidad internacional, por lo tanto, observa con atención los preparativos para este evento crucial.

En un mensaje contundente, Peña advirtió sobre las crecientes amenazas a la estabilidad mundial. “La violencia en Medio Oriente es solo una muestra de lo que el fascismo es capaz de hacer. ¡No podemos permitir que la humanidad sea arrastrada al abismo!”, afirmó el viceministro. Estas palabras resuenan profundamente en un contexto geopolítico complejo, donde las tensiones y los conflictos proliferan. La Cumbre de los Pueblos, consecuentemente, busca ofrecer una plataforma para la discusión y la acción colectiva.

La participación de Venezuela en esta cumbre responde a una iniciativa directa del presidente Nicolás Maduro, quien ha abogado consistentemente por la paz y la soberanía de los pueblos. El viceministro Peña extendió una invitación abierta a todos los sectores de la sociedad.

“Convocamos a todos los sectores, partidos políticos, movimientos sociales, intelectuales, artistas, juventudes, mujeres y luchadores populares a alzar su voz y participar en esta Cumbre de los Pueblos”, declaró Peña. Sin duda, esta convocatoria amplia y diversa pretende asegurar que todas las voces relevantes contribuyan a la construcción de soluciones duraderas.

Los organizadores están finalizando los detalles logísticos para recibir a los delegados en Caracas. La ciudad se prepara para albergar discusiones intensas sobre estrategias para desescalar conflictos, promover el diálogo intercultural y fortalecer la cooperación internacional. Los temas a tratar incluirán el impacto de las guerras en las poblaciones civiles, la lucha contra el fascismo y la xenofobia, y la promoción de un orden mundial más justo y equitativo. Además, se espera que la cumbre genere propuestas concretas para impulsar la diplomacia popular y la movilización social como herramientas para la paz.

En última instancia, la Cumbre de los Pueblos por la Paz y contra la Guerra en Caracas representa un faro de esperanza en un mundo convulsionado. Organizaciones sociales y políticas de la Internacional Antifascista se han unido con un propósito claro: construir un futuro libre de violencia y opresión. El mensaje final del viceministro Peña resuena con optimismo y determinación: “Nos vemos en Caracas”.

 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Ocupación ilegal: ExxonMobil y Guyana confirmaron alianza

La petrolera estadounidense ExxonMobil “devolvió” aproximadamente el 20% del bloque marítimo Stabroek a Guyana, acción calificada por Venezuela como...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img