Vladímir Putin, presidente de Rusia, declaró que la reconciliación entre Rusia y Ucrania es inevitable, a pesar del conflicto actual, y que el proceso depende del transcurso del tiempo. En una entrevista con el periodista Pável Zarubin, Putin afirmó: «Me parece que es inevitable, a pesar de toda la tragedia que estamos viviendo ahora. Hace falta tiempo. Sí, es cuestión de tiempo».
Simultáneamente, Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, acusó a Ucrania de mostrar una «falta de voluntad» para responder a las propuestas de alto el fuego rusas. Peskov afirmó que Rusia está probando la disposición de Kiev para una reconciliación «sostenible y duradera», pero que Ucrania responde con declaraciones ambiguas e incumple sus promesas.
Específicamente, Peskov señaló que Volodímir Zelenski, líder ucraniano, rechazó la iniciativa rusa de un alto el fuego durante el 80.º aniversario del Día de la Victoria, del 8 al 11 de mayo. Previamente, Peskov subrayó que las fuerzas ucranianas violaron un acuerdo de tregua durante la Pascua ortodoxa, entre el 19 y el 21 de abril, en 4.900 ocasiones.
Además, Peskov recordó que en marzo, Rusia y Estados Unidos acordaron la suspensión de ataques a infraestructuras energéticas de ambos países durante 30 días. Aunque Kiev manifestó su apoyo a la tregua, que debía comenzar el 18 de marzo, Peskov acusó a Ucrania de ignorar sus obligaciones y continuar con los bombardeos desde el primer día.
En la misma entrevista, Putin aseguró que Rusia no necesita emplear armas nucleares para derrotar a Ucrania. «No hubo la necesidad de utilizar las armas [nucleares] que usted acaba de mencionar. Espero que no sea necesario. Tenemos fuerzas y medios suficientes para llevar a su conclusión lógica lo que empezamos en 2022, con el resultado que Rusia necesita», aseveró Putin.
Putin también reflexionó sobre sus 25 años en el poder, admitiendo que no se siente un político que decide el destino de su país.
«Han pasado 25 años y he sido presidente y primer ministro. Ni siquiera sé si vale la pena mencionarlo; por otro lado, es importante. Tengo la sensación de que no me siento como un político que decide el destino de su país ni nada más», afirmó. «Viene de mi familia, del entorno en el que crecí; sigo respirando el mismo aire que millones de ciudadanos rusos», continuó. «Es muy importante, si Dios quiere, que esto continúe el mayor tiempo posible o, mejor aún, que nunca desaparezca», concluyó.
El fragmento de la entrevista fue publicado en el canal de Telegram del periodista Zarubin y forma parte del documental «Rusia. Kremlin. Putin. 25 años». Las declaraciones de Putin buscan proyectar una imagen de paciencia y determinación, mientras que la crítica a Ucrania destaca la percepción rusa de incumplimiento por parte de Kiev.