CNE informó a candidatos y designó fiscales para elecciones 2025

REComendados

El Consejo Nacional Electoral (CNE), en primer lugar, instó a todos los candidatos que actualmente ocupan cargos en la Administración Pública (nacional, estatal o municipal) a cumplir con los artículos 57 y 58 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, de cara a las elecciones del 25 de mayo.

Un comunicado oficial del CNE subraya la necesidad de que estos funcionarios se separen temporalmente de sus cargos desde el inicio de la campaña electoral hasta el día de la votación; esta medida, busca garantizar la equidad y transparencia del proceso electoral.

No obstante, aclaró que esta separación temporal no aplica a diputados que busquen la reelección, conforme al artículo 58 de la mencionada ley. Con esta distinción, el organismo electoral reafirma su compromiso con la legalidad y la igualdad de condiciones para todos los aspirantes. La campaña electoral, que arrancó el 29 de abril y se extenderá hasta las 12:00 a.m. del 22 de mayo, ofrece a los candidatos la oportunidad de presentar sus propuestas y planes de gestión al electorado.

Simultáneamente, el órgano rector designó un grupo de fiscales nacionales para supervisar todos los aspectos relacionados con la contienda electoral, coincidiendo con el inicio de la campaña de los candidatos para las elecciones del 25 de mayo. Conrado Pérez, rector principal del CNE, informó sobre esta designación en una entrevista con un medio privado, y aseguró que «todas las actividades se están cumpliendo maravillosamente bien».

Pérez expresó su confianza en la integridad de los candidatos y manifestó su esperanza de que la campaña se desarrolle sin campañas sucias o ataques personales.

«Nosotros tenemos absoluta confianza como Consejo Nacional Electoral, o por lo menos hablo a título muy personal, yo le tengo mucho respeto y mucha confianza a todos los que están aspirando», afirmó. Además, hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones, subrayando que «nada ni nadie se beneficia de la abstención».

El rector del CNE enfatizó la importancia de la participación ciudadana, independientemente de las opiniones políticas. «El Estado nos necesita, el municipio nos necesita, la nación nos necesita y nos necesita con voluntad, con entusiasmo, con unidad y fundamentalmente con una visión de porvenir. Si no construimos un porvenir, no vamos a salir adelante como nación», declaró.

Pérez también abogó por una campaña que fomente la participación ciudadana y por un CNE que mantenga una presencia constante en la comunidad, no solo durante las elecciones. «Yo siempre he creído que el Consejo Nacional Electoral tiene que estar en la gente, no exclusivamente para las elecciones», concluyó. La exigencia del CNE a los candidatos de la administración pública a separarse de sus cargos, y la designación de fiscales, son acciones que el organismo electoral presenta como prueba de su compromiso con un proceso limpio y participativo. 


- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

CORPOELEC denunció nuevo ataque terrorista contra el SEN en Aragua

Este jueves, a través de un comunicado, el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica (MPPEE) y la...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img