El presidente Nicolás Maduro decretó la emergencia económica conforme al 337 constitucional, con el pleno respaldo de la Asamblea Nacional y del Tribunal Supremo de Justicia.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez acudió al Parlamento, junto al gabinete económico y expuso las razones de la decisión del Gobierno Bolivariano, que están directamente relacionadas con las medidas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impactan negativamente a toda la economía internacional y deja “herida de muerte” a la Organización Mundial de Comercio.
La imposición de aranceles “a diestra y siniestra” por parte de la administración de Trump es una estrategia de shock, que busca recomponer el mapa geopolítico mundial, intenta equilibrar el déficit fiscal de EEUU, la caída tendencial de su producción y detener el avance de las economías emergentes, agrupadas en los Brics. Se trata, entonces, de un “golpe de Estado global”.
La semana pasada, el presidente norteamericano puso en pausa por 90 días las medidas arancelarias, a excepción de las aplicadas a China, a lo que Pekín responde con el incremento de 125% de aranceles a los productos estadounidenses. La conmoción en el sistema financiero internacional no se hizo esperar.
Según el criterio de nuestra vicepresidenta, las medidas del Gobierno de EEUU son irracionales y están destinadas al fracaso.
El decreto de emergencia económica del presidente Maduro es una acción preventiva para defender la producción nacional y el estímulo a las exportaciones no petroleras, sostener la estabilidad y el ritmo de crecimiento de nuestra economía.
Las medidas de Trump podrían desencadenar una crisis como la de 1929, o como la de 2008. Es por ello que el presidente Maduro actúa a tiempo y convoca a la unidad de la nación para hacer frente a la emergencia económica mundial.
Roy Daza
ÚN.