El presidente de Estado Unidos, Donald Trump, publicó, este miércoles, la lista de «aranceles recíprocos» contra países que negocian con Washington.
Dicha lista no excluyó a sus aliados incondicionales de occidente como la Unión Europea (UE), Argentina, El Salvador, Costa Rica, Panamá. Así como Perú, Ecuador, Chile, República Dominicana, y Guatemala.
Trump indicó que todas las importaciones a EE.UU. tendrán un arancel base de 10%. Los países más afectados son: la Unión Europea con un 20%; China: 54% (un recargo del 20%, más un aumento adicional del 34%); Vietnam 46%; Tailandia 36%; Taiwán 32% y Japón 24%.
Además, de la tarifa del 25% sobre el acero y el aluminio, vigente desde marzo. Trump anunció un arancel indirecto del 25% a todas las mercancías importadas a Estados Unidos desde cualquier país que adquiera petróleo de Venezuela. Esta medida, junto con el arancel el 25% para todos los coches y piezas fabricados fuera de Estados Unidos.
Para los expertos las medidas arancelarias de Trump forman parte de una ofensiva comercial, que no solo afecta a los países, sino que también aumentan las tensiones en todo el mundo. Además, consideran que el «Día de la liberación» como lo llamó el inquilino de la Casa Blanca sumerge el comercio global en un clima de incertidumbre y genera un escenario de inestabilidad sin precedentes.
Aranceles similares
El mandatario estadounidense justificó sus medidas asegurando que son similares a las tasas arancelarias que otras naciones le imponen a EE.UU. Pero, datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) muestran que las cifras aplicadas no concuerdan con las de Trump.
En este sentido, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, comentó: «No es cierto que la UE aplique aranceles del 39% a EE.UU., solo aplica en torno al 3%, dependiendo de los casos. No es verdad que nuestra relación comercial esté desequilibrada entre la EU y EE.UU. en bienes y servicios, está a la par».
Por lo que considera que no se trata de aranceles recíprocos, sino una simple excusa de Trump para castigar a otros países.
Sin marcha atrás
Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró durante una entrevista que el mandatario estadounidense no revisará sus planes.
«El Presidente no va a dar marcha atrás. Cada país puede fijar sus aranceles y las barreras comerciales no arancelarias, que crea conveniente. Estados Unidos tiene que dejar de ser explotado», dijo Lutnick.