Colombia y Venezuela unidos para combatir grupos armados en la frontera

REComendados

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó que habló con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para establecer un plan conjunto, para erradicar a las bandas criminales en la frontera.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro detalló que se comunicó con el presidente Nicolás Maduro para para tapar los pasos ilegales, especialmente en el río Catatumbo, a través de operaciones aéreas coordinadas entre ambas partes.

“Se construye un plan de acción conjunto que busca cerrar todo espacio de acción de los dueños del narcotráfico en la frontera. Se hará reunión de los dos ministros de defensa para el efecto”, puntualizó Petro.

Asimismo, anunció que instruyó a su ministro de Defensa que se comunique con su par venezolano, Vladimir Padrino López, para atender la situación.

Sobre la situación en la región del Catatumbo colombiano, Gustavo Petro reprochó que “verdaderos desconectados” dejaron hacer trizas la paz y la conexión de los pueblos, dejando la frontera en manos de mafias armadas.

Por otra parte, indicó que hay unos 1.580 colombianos desplazados en territorio venezolanos en refugios, donde reciben atención gracias a un plan especia que activó el Gobierno nacional.

El Gobierno nacional activó un operativo especial para recibir y atender a los ciudadanos desplazados por la violencia armada que se registra actualmente en la región del Catatumbo, Colombia.

Los desplazados colombianos reciben atención a través de Protección Civil, las alcaldías del municipio Jesús María Semprún, estado Zulia y García de Hevia, en Táchira.

Sin embargo, hasta la fecha el conflicto armado en el Catatumbo colombiano ha dejado más de 36 mil desplazados, quienes también han llegado a regiones como Cúcuta, Ocaña y Tibú.

Desde la semana pasada en esta región se registran enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33, una disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Por estos enfrentamientos, hasta el momento se registran al menos 41 fallecidos, de los cuales 8 eran firmantes de paz. Sumado a decenas de heridos, secuestrados, desplazados y confinados.

Aunque de manera extraoficial estiman que sean al menos 100 personas muertas, dado que no han podido acceder a las zonas de los enfrentamientos.

En aras de controlar la situación en el Catatumbo colombiano, ordenó la coordinación entre las distintas instancias del Gobierno para atender las necesidades básicas de la población desplazada, la atención en salud, el apoyo a los firmantes de paz, la protección a los líderes sociales y el reimpulso de la implementación de los acuerdos de paz de 2016.

 

 

 


 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

23F: Dignidad del pueblo de Venezuela se levanta fuerte

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, afirmó este domingo que el pueblo de Venezuela...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img