137 delegados de 59 países cierran en Caracas conferencia contra el neocolonialismo occidental

REComendados

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, participó en el Acto de Clausura de la Conferencia Internacional: «Colonialismo, Neocolonialismo y los Despojos Territoriales del Imperialismo Occidental».

Este evento de alto nivel sirvió como plataforma para el debate y la denuncia de las estructuras hegemónicas que atentan contra la soberanía de las naciones en el contexto geopolítico actual. La conferencia se desarrolló los días 2 y 3 de octubre, y culminó con la adopción de una Declaración Final.

El Jefe de Estado venezolano, en compañía de la Primera Dama de la República, Cilia Flores, fue recibido en el lugar por la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Yván Gil, y el Primer Ministro de San Vicente y Las Granadinas, Ralph Gonsalves.

Este crucial encuentro congregó a 137 invitados internacionales de 59 países, y su representación destacó por la fuerte presencia del Sur Global, con 57 delegados de América Latina y 28 del Caribe.

El foro, que reunió a académicos, intelectuales y actores de gobierno, tuvo como objetivo central proponer líneas de acción sobre justicia, soberanía y reparaciones históricas.

Declaración final anticolonialista

En la Conferencia Internacional Colonialismo, Neocolonialismo y los Despojos Territoriales del Imperialismo Occidental, llevada a cabo en la Casa Amarilla, la Casa de la Diplomacia Bolivariana de Paz; la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, junto al canciller, Yván Gil, dieron a conocer que se ha elaborado una declaración final, que será publicada en la clausura del encuentro, en la que se expresarán cada uno de los puntos que se han debatido y las distintas problemáticas que se han abordado frente al colonialismo y del neocolonialismo, hoy en día.

Esta jornada, inspirada fundamentalmente en el espíritu bolivariano, durante los días 02 y 03 de octubre, 137 delegaciones representadas por científicos, intelectuales, gobiernos, partidos políticos, movimientos sociales, pueblos indígenas y afrodescendientes, se pronunciaron en rechazo al neocolonialismo y el hegemonismo imperialista, que arrebata la vida a los pueblos y es causante de muertes.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez enalteció la presencia del presidente Nicolás Maduro en estos espacios de debate, justo al cumplirse 126 años del fraudulento Laudo Arbitral de 1899 de París, que dejó lecciones para la humanidad. «En ella se pretendió arrebatar una extensión importante, de casi 160 mil kilómetros cuadrados de territorio a Venezuela», dijo Rodríguez ante los presentes.

Agradeciendo la participación del primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, en la conferencia internacional, la vicepresidenta ejecutiva relató que en esta reunión se debatieron las causas históricas de la humanidad, derivadas del reparto territorial que hicieron los imperios. «Una de las causas más cruentas que tiene hoy la humanidad es la causa Palestina», denunció Delcy Rodríguez.

Palestina: cruel genocidio

La alta funcionaria del Gobierno Bolivariano reconoció la valentía del pueblo palestino ante el criminal, bárbaro, cruel genocidio, cometido por Israel. Precisó ante la audiencia internacional, que «todos sabemos lo que significó esa componenda entre los Estados Unidos y los británicos, por robarse un extenso territorio rico en oro, rico en petróleo, rico en gas, y que hoy justamente es reivindicado por la ExxonMobil para que financie una nueva causa, un nuevo fraude que se está gestando ante la Corte Internacional de Justicia, con el único objetivo de regalar ese territorio a quien no le pertenece, que es Guyana».

Como reflexión final, la vicepresidenta ejecutiva lamentó la coyuntura actual de los países del Caribe, en la que Guyana ha abierto la puerta al invasor estadounidense y a la agresión militarista en la región.

«Usted ha hecho la advertencia [refiriéndose al presidente Nicolás Maduro] de lo que significa la ExxonMobil financiando al Gobierno de Guyana para propiciar una agresión militar, una agresión guerrerista de Estados Unidos, no solamente contra Venezuela, sino en nuestro mar Caribe», manifestó nuevamente Rodríguez.

El documento final será una reflexión para no repetir el pasado y para que los países víctimas de esclavitud, del colonialismo y del neocolonialismo, de la expansión imperialista, sean reivindicadas sus aspiraciones, pero sobre todo vean reivindicada su historia de libertad, de independencia y de consagración de los principios fundamentales del derecho internacional público.


Prensa Presidencial

 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimos Artículos

Ultraderecha inició guerra sucia contra enviado de EE. UU. en Venezuela

La guerra sucia ha estallado, la facción más radical de la ultraderecha venezolana, liderada por María Corina Machado, alias...
- Publicidad -spot_img

Artículos Relacionados

- Advertisement -spot_img